
¿Para qué sirve un certificado de matrimonio?
El certificado de matrimonio es un documento de estado civil. Se emplea, como su propio nombre indica, para certificar matrimonios. El certificado de matrimonio español contiene el nombre y apellidos de los cónyuges, el lugar y la fecha de su nacimiento, el lugar y la fecha del matrimonio y, si procede, su afiliación religiosa.
Después de contraer matrimonio, el certificado de matrimonio es necesario, por ejemplo, para probar el cambio de apellido (en algunos países la mujer adopta el apellido del marido) a los bancos, compañías de seguros, empleadores y otras autoridades y empresas.
¿Por qué debo traducir mi certificado de matrimonio?
Para que un extranjero pueda hacer reconocer en España tu certificado de matrimonio extranjero, existen procedimientos de legalización y de apostillaje. Ambos procedimientos tienen por objeto demostrar la autenticidad de un documento. El procedimiento que se utilice dependerá de los tratados internacionales entre España y el respectivo país de origen.
Por supuesto, estos procedimientos también pueden utilizarse si las parejas españolas se casan en el extranjero y desean que se reconozca en España el certificado de matrimonio extranjero. Una parte de este procedimiento pasa por la traducción del certificado de matrimonio. Por regla general, las autoridades competentes exigen que esta traducción sea realizada por un traductor oficial.
Nuestros traductores jurados pueden proporcionarte traducciones juradas de tu certificado de matrimonio para que puedas presentarlo ante las autoridades correspondientes en el extranjero sin ningún problema.
JuraLink dispone de una gran red de traductores que pueden ofrecerte traducciones juradas en más de 50 idiomas. Siempre traducimos manteniendo el formato de los archivos originales, pero si aun así no estás convencido de trabajar con nosotros, escríbenos o lámanos al 91 198 14 01 y te contaremos más sobre nuestras traducciones juradas. ¡Cuánto antes la solicites, antes la recibirás!